Para saber sobre los diferentes eventos, os aconsejo consultar estas páginas
http://www.spainculturenewyork.org/
http://www.spainculturenewyork.org/whats-on/
http://www.spainculture.us/category/kids/
http://www.spainculture.us/city/new-york/
http://www.spainculture.us/city/washington-dc/
http://www.spainculture.ca/city/montreal/
Una página muy chula
Tecnología para niños:
Con mis maestros y maestras,
he aprendido mucho.
Con mis colegas, más.
Con mis alumnos y alumnas,
mucho más.
(Proverbio hindú)
he aprendido mucho.
Con mis colegas, más.
Con mis alumnos y alumnas,
mucho más.
(Proverbio hindú)
Profesores ALCE - Profesores 2.0, ¿no?
¡Qué bueno! :)
La casa encantada 4.57 min. http://www.albalearning.com/audiolibros/cuentos/lacasa.html
La cegua 5.39 min. http://www.albalearning.com/audiolibros/cuentos-sp_lacegua.html
Dibujos animados Cristobal Colón
Historia del 12 de Octubre de 1492 Historia más real, buen resumen***
Erase una vez las Américas Dailymotion
http://www.dailymotion.com/
http://www.dailymotion.com/
http://www.dailymotion.com/
5º y mayores
Colon y el Nuevo Mundo, artehistoria http://www.youtube.com/watch?v=1BVu61eqWI8 5.57 min.
Calendario de octubre
Juegos de otoño http://www.vedoque.com/juegos/juego.php?j=Otono
DOCE DE OCTUBRE PARA EL NIVEL C
Tema : Los descubrimiento en la Era Moderna.
Unidad para desarrollar como actividad complementaria en la celebración del 12 de octubre.
Dirigida a alumnos de Nivel C
ACTIVIDADES PREVIAS:
Preguntar a los alumnos qué se celebra el día 12 de Octubre y hacer un barrido de la información que tengan. Se puede hacer como nube de ideas en la pizarra.
DESARROLLO EN LA CLASE
Se les presenta la unidad: http://www.clarionweb.es/6_curso/c_medio/cm612/cm61211.htm y se les entrega la ficha para que la vayan rellenando a modo de esquema mientras escuchna y ven la presentación.
TAREAS EN CASA
En clase se asigna a cada alumno uno de los puntos del esquema para que investigue más a fondo y prepare una presentación a modo de diapositiva de power point.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN: Se pude hacer un ppt con todas las diapositivas de los alumnos, o bien elgiiendo las mejores para recrear el tema con sus aportaciones.El profesor y los alumnos valorarán los trabajos individuales y en su conjunto atendiendo a todos los aspectos: contenido, orgaización de la información, claridad en la exposición, corrección, diseño, esfuerzo y tiempo empleado...
LA ERA DE LOS DESCUBRIMENTOS
| ||
INTRODUCCIÓN | ||
RENACIMIENTO |
Progreso científ. y cult.
| |
Renacimiento artístico
| ||
Renacimiento en Europa
| ||
Renacimiento en España
| ||
DESCUBRIMIENTOS |
Causas
| |
Proyecto y viajes de Colón
| ||
Mapa : Dibuja los cuatro viajes. Cada itinerario con distinto color.
|
| |
VISIÓN DE LA TIERRA |
Un nuevo mundo: América
| |
La primera vuelta al mundo
| ||
AMÉRICA PRECOLOMBINA |
Pueblos Indígenas
| |
Imperio Azteca
| ||
Imperio Inca
| ||
CONQUISTA |
Conquistatores
| |
América Colonial
| ||
Eje Cronológico
|
|
INTERFERENCIAS
He abierto un google doc para que cuando nos acordemos vayamos registrando las cosas que observemos. Me he acordado al escuchar el vídeo que ha colgado Feli en su curso de 5º.
Juego del detective
Este juego es muy divertido. Los niños se sientan en el suelo o se quedan de pie formando un corro. Uno de ellos será el detective, que observará a los demás y se fijará al lado de quién está cada niño y qué ropa lleva puesta.
El profesor le dice: “cierra los ojos” y entonces un niño se cambiará de sitio. El detective tiene que adivinar quién se ha cambiado. Si acierta sigue jugando y si no el niño que se cambió pasará a ser detective. También se puede hacer cambiándose algo de ropa, o poniéndose algo nuevo: un lazo, un sombrero, una camiseta… El detective tendrá que adivinar qué objeto se ha cambiado.
El profesor le dice: “cierra los ojos” y entonces un niño se cambiará de sitio. El detective tiene que adivinar quién se ha cambiado. Si acierta sigue jugando y si no el niño que se cambió pasará a ser detective. También se puede hacer cambiándose algo de ropa, o poniéndose algo nuevo: un lazo, un sombrero, una camiseta… El detective tendrá que adivinar qué objeto se ha cambiado.
La Página de profesores es una página estática, por lo tanto no pueden añadirse entradas nuevas cada vez. Es una página, de una sola entrada. Así que cada vez que se quiera poner información nueva, hay que añadirla en esta única página. Pero esto tiene el riesgo de modificar la información ya existente.
Blogger permite la posibilidad de añadir hasta 10 páginas estáticas de estas características.
El único lugar del blog en el que puedo añadir nuevas entradas, es en la página principal, que en este caso recibe el nombre de “ALUMNOS”.
Espero que esta información pueda ser útil.
Juanfra.
Y ahora escribo otra información, como si fuese nueva entrada.
Juanfra, gracias por investigar en esto. La verdad es que ahora que tenemos pocas entradas, se hace fácil manejarla, pero me pregunto a la larga cómo se podría mantener esta pestaña "ordenada". Si quisieras tú hacerte cargo de ella y probar a hacer limpias regulares... Hay que ir probando qué funciona y qué no en todo esto (Sara)
Yo no tengo ningún inconveniente en mantener el blog. Pero lo más difícil no es la cuestión física, sino la "emocional". Qué limpiar, manteniendo lo más interesante, y a la vez respetando "sensibilidades".
En un email he comentado la posibilidad de abrir una de estas páginas por profesor. He estado pensando en ello, y aunque tiene indudables ventajas, tiene un inconveniente de peso: la dispersión de la información, y que cada una de las páginas se conviertan en "islas" separadas e incomunicadas del resto.
Bueno, en principio deshollinaré esta página de profesores cada 2 ó 3 semanas. Así que guardar copia de todo lo que pongáis por si fuera necesario reponerlo posteriormente, o ponerlo en otro lugar.
Y ahora escribo otra información, como si fuese nueva entrada.
No obstante, estableciendo marcas diferenciadoras, como colores, tipo de letra, u otras características, puedo ir poniendo nuevos contenidos, incluir vídeos, fotos, enlaces … etc.
Pero … desconozco cuál es la capacidad máxima de la página (como única entrada) .
Creo que lo has explicado muy bien. ¡Gracias!
Lo has explicado muy bien, Juan Francisco. Muchas gracias.
Creo que lo has explicado muy bien. ¡Gracias!
Lo has explicado muy bien, Juan Francisco. Muchas gracias.
Juanfra, gracias por investigar en esto. La verdad es que ahora que tenemos pocas entradas, se hace fácil manejarla, pero me pregunto a la larga cómo se podría mantener esta pestaña "ordenada". Si quisieras tú hacerte cargo de ella y probar a hacer limpias regulares... Hay que ir probando qué funciona y qué no en todo esto (Sara)
Yo no tengo ningún inconveniente en mantener el blog. Pero lo más difícil no es la cuestión física, sino la "emocional". Qué limpiar, manteniendo lo más interesante, y a la vez respetando "sensibilidades".
En un email he comentado la posibilidad de abrir una de estas páginas por profesor. He estado pensando en ello, y aunque tiene indudables ventajas, tiene un inconveniente de peso: la dispersión de la información, y que cada una de las páginas se conviertan en "islas" separadas e incomunicadas del resto.
Bueno, en principio deshollinaré esta página de profesores cada 2 ó 3 semanas. Así que guardar copia de todo lo que pongáis por si fuera necesario reponerlo posteriormente, o ponerlo en otro lugar.